Spanish

Citas según el formato APA

Explorable.com51.8K visitas

Las citas según el formato APA son utilizadas habitualmente en los artículos de las ciencias sociales y psicológicas.

Hacer referencias es muy importante al momento de escribir artículos de investigación. En algunos casos, es posible que hasta tengas que citar directamente de otra fuente a fin de complementar las declaraciones que hiciste en tu artículo. En este momento es cuando saber hacer citas adecuadamente es muy útil.

Ser capaz de citar correctamente todas nuestras fuentes es crucial, ya que nos protege contra las acusaciones de plagio. Citar el trabajo de otros aumenta la credibilidad de nuestro trabajo. Por esta razón, cuando lo hagas es importante que documentes correctamente y con precisión todos los textos fuente que has utilizado.

Al escribir citas APA, debes utilizar el método de autor-fecha de la cita dentro del texto. En este método, el apellido del autor y el año de publicación del material aparecen en el texto entre paréntesis, generalmente al final de la frase. También debes incluir una referencia completa en la Bibliografía al final de tu artículo.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de citas APA dentro del texto:

.... composición de ácidos grasos (Sargeant, 2007).

... cubiertos por el desarrollo (Clayton, 2000).

En muchas disciplinas científicas se utilizan diversas variaciones del estilo autor-fecha. Aquí te mostramos otras variaciones de citas APA:

... Sargeant (2007), descubrió que la composición de ácidos grasos...

Clayton (2000) dijo que esos ríos han sido cubiertos por el desarrollo.

También hay que señalar que las citas APA deben ser escritas en tiempo pasado o presente perfecto cuando se utilizan frases de referencia para describir la investigación anterior. Un ejemplo de esto sería:

Smith (2000) señaló que...

o

Smith (2000) ha señalado que...

A continuación incluimos más putas para la escritura de citas APA:

  • Mayúsculas. Utilizar mayúscula siempre en los nombres propios, como los nombres de autores e iniciales (Por ejemplo, A. Smith).

    Si haces referencia al título de una fuente en tu artículo, utiliza mayúscula en todas las palabras del título que tengan al menos cuatro letras, excepto palabras cortas que son verbos, sustantivos, pronombres, adjetivos y adverbios. Te mostramos algunas citas APA correctamente hechas:

    Limpiar - Tierra, Aire, Agua

    Sociología de la Religión

    No Hay Nada que Perder

    Escribir Nuevos Medios

    Al utilizar mayúscula en los títulos, asegúrate de hacerlo en las dos palabras de una palabra compuesta unida con guión, por ejemplo:

    Física-Química

    Trabajo Teórico-Práctico

    Para títulos con guión o dos puntos, utiliza mayúscula en la primera palabra que sigue al signo, por ejemplo:

    Definición de la Retórica del Cine: El Caso de Vértigo de Hitchcock

  • Cursiva/Subrayado. En el caso de citas según APA de títulos de obras más largas, tales como libros, colecciones editadas, películas, series de televisión, documentales o álbumes, utiliza cursiva o subráyalos:
    Cuando Conocí a Tu Madre

    El Cierre de la Mente Americana

    Por otro lado, para los títulos de trabajos cortos, como artículos de revistas, artículos de colecciones editadas, episodios de series de televisión y títulos de las canciones, utiliza comillas:

    "En el que Chandler No Puede Llorar"

    "Lucy en el Cielo con Diamantes"

  • Citas breves. Cuando citas directamente el trabajo de otra persona debes incluir el autor y el año de publicación, así como el número de página del material de referencia precedido por "pág.". Incluye la cita con una frase de referencia que mencione el apellido del autor seguido del año de publicación entre paréntesis. Por ejemplo:
    Según Clayton (2000), "Varios ríos además del Támesis atravesaron en algún momento a Londres, aunque esos ríos han sido cubiertos por el desarrollo" (pág.28).

    Si no se menciona el nombre del autor en una frase de referencia, coloca el apellido del autor, el año de publicación y el número de página entre paréntesis después de la cita:

    Él dijo: "Varios ríos además del Támesis atravesaron en algún momento a Londres, aunque esos ríos han sido cubiertos por el desarrollo" (Clayton, 2000, pág.28).

  • Citas largas. Las citas directas según APA de más de 40 palabras se ubican en un párrafo independiente y sin comillas. La cita debe comenzar en una línea nueva, con una sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo.

    Toda la cita debe estar en el nuevo margen, dejando sangría en la primera línea de cada párrafo posterior dentro de la cita, a cinco espacios del nuevo margen. Deja doble espacio en toda la cita, como en el resto del artículo. La cita entre paréntesis viene a continuación del signo de puntuacion de cierre. Incluimos un ejemplo de una cita larga de acuerdo con APA:

  • El estudio de Jones (1998) descubrió lo siguiente:
      Los estudiantes a menudo tienen dificultades para usar el estilo APA, especialmente si es la primera vez que citan fuentes. Esta dificultad puede atribuirse al hecho de que muchos estudiantes no compraron un manual de estilo o no pidieron ayuda a su profesor. (Pág. 199).
  • Resumen o paráfrasis. Si vas a parafrasear una idea de otro trabajo, sólo tienes que hacer referencia al autor y a la fecha de publicación en tu cita APA dentro del texto. Aunque no es obligatorio, las pautas de APA sugieren que igualmente indiques el número de página:
    Según Jones (1998), el estilo APA es un formato de cita difícil para los que lo utilizan por primera vez.     El estilo APA es un formato de cita difícil para los que lo utilizan por primera vez (Jones, 1998, pág. 199).
Quiz 1 Quiz 2 Quiz 3 All Quizzes

Bibliografía

Una Bibliografía brinda toda la información necesaria para que tus lectores puedan localizar y recuperar cualquier fuente que hayas citado en el cuerpo de tu artículo de investigación. Cada entrada o fuente que citaste en tu documento debe aparecer en la bibliografía, así como cada entrada en tu Bibliografía debe estar citada apropiadamente en el texto. La Bibliografía aparece al final del artículo y debe comenzar en una página nueva, separada del cuerpo de tu artículo. Asimismo, la Bibliografía debe seguir las siguientes pautas:

  • Etiqueta. La Bibliografía debe ser etiquetada como "Bibliografía" en la parte superior de la página sin formatear, es decir, sin cursiva, subrayada, en negrita ni entre comillas.
  • Espaciado. Todo el texto debe tener doble espacio, al igual que el resto de tu artículo.
  • Sangría. Hay que ubicar bien la sangría colgante, es decir, que todas las líneas después de la primera línea de cada entrada de la Bibliografía debe tener una sangría de 1,25cm desde el margen izquierdo.
  • Entradas. Todas las entradas de la Bibliografía deben estar en orden alfabético por el apellido del primer autor de cada fuente. Los nombres de los autores aparecen invertidos (primero el apellido).
  1. Cuando hay varios autores, incluye el apellido e iniciales de todos los autores, a menos que la fuente tenga más de seis autores.
  2. Si el trabajo tiene más de seis autores, enumera los primeros seis autores y luego incluye et al. después del sexto nombre para indicar que hay más autores.
  3. Si citaste más de una obra del mismo autor, referencias de un solo autor o referencias de múltiples autores con los mismos autores en el mismo orden, deben ser ordenados por el año de publicación, a partir del primer trabajo.
  4. Para hacer referencia a obras que no sean revistas, tales como libros, artículos o páginas Web, utiliza mayúscula solamente en la primera letra de la primera palabra de un título y subtítulo y la primera palabra después de dos puntos o guión en el título, así como en el caso de nombres propios. Asimismo, no hay necesidad de utilizar mayúscula en la primera letra de la segunda palabra de una palabra compuesta con guión.
  5. En los títulos de revistas, utiliza mayúscula en todas las palabras importantes.
  6. En ensayos y colecciones editadas de artículos de revista no utilices cursiva, subrayes o pongas entre comillas los títulos de trabajos cortos.
Full reference: 

Explorable.com (Aug 12, 2009). Citas según el formato APA. Mar 19, 2025 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/citas-segun-el-formato-apa

You Are Allowed To Copy The Text

The text in this article is licensed under the Creative Commons-License Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

This means you're free to copy, share and adapt any parts (or all) of the text in the article, as long as you give appropriate credit and provide a link/reference to this page.

That is it. You don't need our permission to copy the article; just include a link/reference back to this page. You can use it freely (with some kind of link), and we're also okay with people reprinting in publications like books, blogs, newsletters, course-material, papers, wikipedia and presentations (with clear attribution).





Want to stay up to date? Follow us!