Spanish

Los estereotipos y la prueba de la muñeca de Clark

Explorable.com28.3K visitas

La Prueba de la Muñeca de Clark ilustra los efectos nocivos de los estereotipos y la segregación racial en Estados Unidos. Muestra el daño causado por la segregación y el racismo sistemático en la autopercepción de los niños a la temprana edad de cinco años.

Quiz 1 Quiz 2 Quiz 3 All Quizzes

Antecedentes del experimento

La Prueba de la Muñeca de Clark fue llevada a cabo por el Dr. Kenneth Clark y su esposa Mamie Clark para su maestría. El estudio se centró en los estereotipos y la autopercepción de los niños en relación con su etnia. Los resultados del estudio de Clark fueron utilizados para demostrar que la segregación escolar estaba distorsionando la mente de los jóvenes de raza negra, haciendo que internalicen los estereotipos y el racismo, hasta el punto de hacer que se odien a sí mismos.

La Prueba de la Muñeca de Clark es conocida por su relevancia e impacto social, aunque algunos dicen que los resultados carecen de peso experimental. Descubrió contrastes entre los niños que asisten a escuelas segregadas en Washington, DC y los de las escuelas integradas de Nueva York.

En el caso Brown contra el Consejo de Educación de 1954, el experimento ayudó a convencer a la Corte Suprema de Estados Unidos de que las escuelas "separadas pero iguales" para negros y blancos eran cualquier cosa menos equitativas en la práctica y ,por lo tanto, eran ilegales o contrarias a la ley. Esto hizo que el experimento fuera aún más polémico. Marcó el principio del fin de Jim Crow.





Metodología

En el experimento, Clark les mostró a niños de raza negra de 6 a 9 años dos muñecas, una blanca y la otra negra, y se les hicieron las siguientes preguntas en este orden:

Muéstrame la muñeca que más te guste o con la que te gustaría jugar.

Muéstrame la muñeca que sea la "buena".

Muéstrame la muñeca que parezca "mala".

Dame la muñeca que se parezca a una niña blanca.

Dame la muñeca que se parezca a una niña de color.

Dame la muñeca que se parezca a un Negro.

Dame la muñeca que se parezca a ti.

Resultados

Los investigadores descubrieron que los niños de raza negra frecuentemente optaron por jugar con las muñecas blancas más que con las negras. Cuando se les pidió a los niños que completaran una figura humana con el color de su propia piel, con frecuencia eligieron un tono más claro que el color real de su piel. Los niños también le dieron atributos positivos al color "blanco", como bueno y bonito. Por el contrario, el "negro" fue atribuido a ser malo y feo.

La última pregunta que hicieron los investigadores fue considerada la peor, ya que hasta ese punto, la mayoría de los niños de raza negra ya habían identificado la muñeca negra como la mala. Entre los sujetos, el 44% dijo que la muñeca blanca lucía como ellos. Sin embargo, en las pruebas anteriores, muchos de los niños se negaron a tomar cualquiera de las muñecas o simplemente comenzó a llorar y salió corriendo.

Los resultados fueron interpretados como evidencia buena y confiable de que los niños de raza negra habían internalizado el racismo causado por ser discriminados y estigmatizados por la segregación.

El estudio muestra los estereotipos que indican que la gente de raza negra es mala y la de raza blanca es buena y más deseable.

Críticas al estudio

El estudio ha sido criticado por ser conocido solamente por su referencia en el caso de la corte en lugar de por el valor intrínseco y experimental del trabajo. Muchos argumentan que el estudio carece de teoría y control de variables. Según los críticos, como una pareja afroamericana es la que llevó a cabo los estudios, el resultado deseable de querer probar que los afroamericanos eran negativamente estereotipados puede haber causado cierta parcialidad o sesgo y puede haber distorsionado los resultados.

Fuentes

The Classic Experiments of Aggression, Prejudice and Stereotypes in Social Psychology, por Bec Blair

El Experimento de la Muñeca de Clark

Kenneth y Mamie Clark

Full reference: 

Explorable.com (Jul 3, 2010). Los estereotipos y la prueba de la muñeca de Clark. Apr 03, 2025 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/estereotipos

You Are Allowed To Copy The Text

The text in this article is licensed under the Creative Commons-License Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

This means you're free to copy, share and adapt any parts (or all) of the text in the article, as long as you give appropriate credit and provide a link/reference to this page.

That is it. You don't need our permission to copy the article; just include a link/reference back to this page. You can use it freely (with some kind of link), and we're also okay with people reprinting in publications like books, blogs, newsletters, course-material, papers, wikipedia and presentations (with clear attribution).





Want to stay up to date? Follow us!